Name:
Location: Costa Rica

Documentalista

Thursday, July 14, 2005

Comunicación

Para que se establezca comunicación se requiere de un emisor y un receptor e inherente a ambos un vehículo o medio que la transporte del uno al otro.

En el caso de la información, los medios de comunicación masiva son los encargados de su entrega al receptor. Entre ellos, la prensa, la radio, la televisión, el cine, el vídeo, el correo postal, y bueno, la Internet y el correo electrónico.

El asunto no radica en satanizar a los medios de comunicación masiva porque como ya vimos, su función básica consiste en llevar la información del punto A al punto B. Cumplen con su propósito de origen. Ya sabemos, es muy fácil generalizar.

El cuestionamiento crucial, pienso, se aloja en quienes manipulan la información para bien o para mal. Llámense periodistas, publicistas, diseñadores gráficos, conductores de programas de toda especie, redactores, guionistas, productores y directores, web masters y no dejaría por fuera a los hackers y por supuesto, a quienes están sobre todos ellos y ostentan el poder económico. Es decir, un grupo muy selecto de artistas.

AQUÍ ES DONDE SURGE LA DISCUSIÓN:

La intención premeditada y por supuesto estudiada y basada en proyecciones de mercado, encuestas, importación de estilos foráneos de vida: la transculturación, el ejercicio de la frivolidad, el uso a contrapelo de un idioma sobre otro, como si el español, en nuestro caso, no fuese tan rico en su vocabulario y contenido como lo es! provocan el efecto esperado: el consumo masivo de lo que sea y de lo que no necesariamente es esencial para vivir con dignidad, por ejemplo, en la mayoría de los casos.

Entonces, los medios de comunicación masiva son instrumentos poderosos para educar o bien (o mal) para ALIENAR.
La manipulación y manejo de la información se ha convertido en un modo de vida, en muchos casos, bastante rentable.

Derechos reservados 7-00440756

Labels:

0 Comments:

Post a Comment

Subscribe to Post Comments [Atom]

<< Home